El pasado 16 de agosto eclosionaron en las instalaciones del terrariófilo Xavier Inés Massó 5 crías de la especie Cyclura nubila, un hecho sin precedentes en España y poco común en Europa fuera de parques zoológicos.
La consecución de este gran éxito, que también lo es para la terrariofilia española, requirió de perseverancia. Tal y como indica Xavier; “no fue fácil encontrar ejemplares de este iguánido tan característico”. Pero gracias a la mediación de Arthur Kalkhoven, pudo hacerse (en 2019) con una pareja joven criada en cautividad en el zoológico de Praga.
La escasez de bibliografía relacionada fue otro obstáculo a superar, pero la amplia experiencia con otras especies de similar biología, como Cyclura cornuta, y la técnica de este aficionado avanzado facilitaron la rápida adaptación y el óptimo desarrollo de los ejemplares.
Xavier, llevo a cabo el primer intento en la reproducción de este iguánido (natural del archipiélago cubano) en 2021, obteniendo como resultado una puesta infértil efectuada fuera de la zona que él había habilitado para ello. Un año después, a las puertas de la primavera de 2022, encaró el segundo y exitoso asalto a su cría.
El pasado mes de marzo, ambos ejemplares podían verse a través de la malla que separaba sus instalaciones. Cabe destacar que las hembras no toleran a los machos fuera de la época de apareamiento y, por ello, deben mantenerse por separado en espacios amplios, indica Xavier.
Poco después de aquel contacto visual tuvo lugar la cópula y durante el mes de mayo el desove de la hembra. Tras 74 días de incubación se hizo realidad el sueño de este reconocido aficionado a la terrariofilia, al eclosionar tres pequeñas C. nubila y un día después las dos restantes; todas ellas en perfecto estado de salud.

El ofrecimiento de una dieta adecuada (alta en fibra), la configuración de un espacio acorde con las dimensiones y hábitos de la especie y la simulación de dos estaciones diferenciadas (seca y húmeda), fueron claves para la reproducción de este iguánido. Pero; “sin la ayuda incondicional de A. Kalkhoven, amigo holandés y gran aficionado a los iguánidos, este acontecimiento no habría sido posible”, señala Xavier.
Lo conseguido por Xavier Inés Massó es excepcional, pero a su vez es un claro indicativo de que la terrariofilia española dispone de un firme compromiso con la cría y el óptimo mantenimiento en cautividad de reptiles y anfibios.