Compartimos las evoluciones del Proyecto de Ley de Protección y Derechos de los animales, las reacciones de sus damnificados y las apariciones públicas de sus artífices con el fin de mantener informado al colectivo terrariófilo.
29 de marzo de 2023
Federación Fauna desgrana algunos de los puntos más desafortunados de la polémica ley de bienestar animal.
La ley de bienestar animal ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor el próximo mes de septiembre.
16 de marzo de 2023
Tras sortear por un solo voto el veto del senado, el congreso finalmente aprueba la polémica ley de bienestar animal. Un texto legal que recibió 6.000 alegaciones durante su audiencia pública y 657 enmiendas parciales, más tres a su totalidad (cifras récord). Que ha contado con informes en contra de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Y con la disconformidad del Consejo General de Colegios Veterinarios, del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos, de las principales sociedades científicas de conservación de la naturaleza (La SECEM, SEO Birdlife, AHE, SECEMU, aeet, Estación Biólogica de Doñana), de la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía (Aedpac), de La Asociación para la Defensa del Mundo Rural (Alma Rural), y de asociaciones de avicultura, terrariofilia y acuariofilia (Federación Fauna).
8 de marzo de 2023
La ley de bienestar animal evita por un solo voto el veto del senado, que requería de mayoría absoluta, pero volverá al congreso para su aprobación definitiva (el próximo 16 de marzo) al haber sido aprobadas enmiendas del PSOE, Junts per Cat y del PNV.
5 de marzo de 2023
El Centro de Estudios y Conservación de Animales Marinos (CECAM) ha puesto en marcha una recogida de firmas contra la nueva Ley de Bienestar Animal, uniéndose a la iniciativa que ha puesto en marcha a nivel nacional la Federación Fauna.
2 de marzo de 2023 (actualizado)
Quedan rechazados los vetos a la ley de bienestar animal de PP, PNV y VOX tras una votación ajustada, 14 votos a favor y 15 en contra. La ausencia de Joaquín Egea (Teruel existe) ha sido determinante ya que su voto, en contra, habría supuesto un empate y habrían sido necesarias sucesivas votaciones hasta desigualar el marcador
De esta manera la ley de bienestar animal continuará su tramitación parlamentaria e irá a pleno del senado que podrá ser su último obstáculo sino son aprobadas enmiendas, de lo contrario (si alguna saliese adelante) tendrá que ser de nuevo ratificada por el congreso.
2 de marzo de 2023
Hoy jueves, la comisión de Derechos Sociales se reúne a las 10:30 horas para debatir la ley de bienestar animal y la ley orgánica que reforma el Código Penal.
Para sortear enmiendas, los vetos no prosperarán, el PSEO necesita retener el apoyo de ERC y EH Bildu y evitar que formaciones minoritarias de índole regional hagan pinza con formaciones en contra de ambas normas.
Tras el debate de hoy, el texto sería aprobado la próxima semana, con posibilidad de que vuelva al congreso para su visto bueno definitivo.
25 de febrero de 2023
La Ley de Bienestar Animal se enfrenta en el Senado a 4 vetos y casi 450 enmiendas.
24 de febrero de 2023
PSOE presenta una polémica enmienda en el Senado al Proyecto de Ley de bienestar animal que, de ser aprobada, abriría la puerta a la intervención de ciertos animales adquiridos de manera lícita y con anterioridad a la entrada en vigor de la norma.
23 de febrero de 2023
Tras su paso por el Congreso, el Proyecto de Ley de bienestar animal arranca su andadura en el Senado, donde mañana concluirá el plazo de presentación de enmiendas parciales y vetos de los grupos. Su fecha limite de tramitación se ha fijado para el 9 de marzo.
21 de febrero de 2023
El Director General de Derechos de los Animales participa en el podcast Carne cruda (elDiario.es).
15 de febrero de 2023
La asociación internacional AVIORNIS anuncia que emprenderá acciones legales contra la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, tras haber contactado con el equipo jurídico que hizo decaer el listado positivo en Holanda. Accede a sus redes sociales para más información.
14 de febrero de 2023
Tras ser aprobada la ley en el pleno del pasado 9 de febrero, Sergio Garcia Torres (DGDA) rompe su silencio a traves de una entrada en su perfil de Twitter.
13 de febrero de 2023
Se inicia una campaña de recogida de firmas (en los pequeños comercios de mascotas), para solicitar la retirada de la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los animales. Los interesados pueden acceder a los formularios en las tiendas del sector.
9 de febrero de 2023
El pleno aprueba la Ley de bienestar animal, pese a la exclusión de los perros de caza, con 174 votos a favor, 167 en contra y 7 abstenciones y la remite al senado.
5 de febrero de 2023
No a la ley de bienestar animal. Más de 10.000 personas tiñen de azul las calles de Madrid para solicitar la retirada del Proyecto de Ley de protección del los derechos y el bienestar animal.

3 de enero de 2023
Los pequeños comercios de mascotas españoles, entre los que se encuentran profesionales de la terrariofilia, convocan una manifestación el próximo 5 de febrero de 2023, con el fin de frenar la aprobación de la Ley de bienestar animal y solicitar el cese de MITECO como autoridad administrativa y órgano de gestión principal de la aplicación del reglamento CITES.

20 de diciembre de 2022
PSOE desconvoca in extremis la Comisión de Derechos Sociales que estaba prevista para hoy y deja varada en un «limbo» la Ley de bienestar animal.
15 de diciembre de 2022
UP acusa a PSOE de posicionarse a favor de los que maltratan «a todos los animales».
15 de diciembre de 2022
Queda desconvocada la Comisión de Derechos Sociales en la que debían debatirse y votarse las enmiendas y el dictamen de la Ley de bienestar animal.
15 de diciembre de 2022
Sergio García Torres (Director General de Derechos de los Animales), vuelve a afirmar que su formación tumbará la Ley si sale adelante la enmienda de PSOE que excluye a los perros de caza.
14 de diciembre de 2022
Día de negociaciones convulso. A primera hora Unidas Podemos confirmaba un acuardo con PSOE para desencallar la Ley de bienestar animal, pero por la tarde anuncian que la formación de Sanchez decide romperlo y dejar viva la enmienda presentada en septiembre, que excluía a los «animales de trabajo” de la ley de bienestar animal.
11 de diceimbre de 2022
El Consejo General de Colegios Veterinarios de España (Máximo órgano representativo de los veterinarios colegiados), solicita a los parlamentarios frenar la tramitación de urgencia de la Ley de Bienestar Animal, por “no contar con el consenso imprescindible”. Del mismo modo, hace saber su preocupación por las “situaciones problemáticas” que se pueden producir con la entrada en vigor de este texto legal.
8 de diciembre de 2022
Antonio Folch, veterinario y miembro de la junta directiva de la Federación Fauna, anuncia que se inicia la campaña #exoticosperofamiliares y anima a inundar las redes «con fotos nuestras, de nuestros amigos y familiares con nuestros animales», para hacer saber que los animales «exóticos» forman una parte muy importante de nuestras vidas.

7 de diciembre de 2022
Podemos usa parte de una ley de Page sobre los perros de caza para intentar doblegar al PSOE con la Ley de Bienestar Animal.
30 de noviembre de 2022
Patxi López manifiesta en rueda de prensa que “la Ley la de bienestar animal podría ir a pleno entre el 15 y el 22 de diciembre, si hay entendimiento”.
22 de noviembre de 2022
Un informe del Consejo del Poder Judicial alerta de “importantes problemas” en la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal.
18 de noviembre de 2022
Txema López, vocal de la Federación Fauna y presidente de SO.HE.VA, resuelve dudas sobre el estado actual de la Ley de bienestar animal durante un directo con Expoterraria.
9 de novmebre de 2022
La Federación Fauna comunica a sus federados y seguidores que ha mantenido reuniones con la mayoría de los grupos parlamentarios y que ha redactado y enviado enmiendas a la Ley de bienestar animal, siendo algunas de éstas utilizadas por diferentes partidos políticos.
1 de noviembre de 2022
El Periódico de España; «El PSOE empuja al fracaso la ley de bienestar animal tres meses después de avalarla en Moncloa».
28 de octubre de 2022
Finalizado el plazo de enmiedas, la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad se reúne para escuchar la comparecencia de varios expertos para informar del proyecto de ley de bienestar animal y maltrato animal. De entre las anteriores destaca la intervención Christian Gortázar, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Castilla-La Mancha, por su magistral discurso en contra del Anteproyecto de Ley «animalista».
27 de octubre de 2022
El borrador de Ley de bienestar animal recibe una cifra récord de enmiendas parciales (657). De entre las anteriores sorprende la propuesta del grupo parlamentario confederal de Unidas Podemos, en Comú Podem, Galicia en Común. Al Porponer su enmienda la eliminación del apartado d) del punto 1 del artículo 44; que dejaba fuera del listado positivo a individuos de especies silvestres protegidos por el Derecho de la Unión Europea y/o los tratados internacionales ratificados por España.
Eliminación que responde a la no superposición y posible contradicción con el Reglamento (CE) del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio
26 de octubre de 2022
Finaliza el plazo de enmiendas parciales a la Ley de bienestar animal.
20 de octubre de 2022
El Grupo Parlamentario Popular denuncia que el PSOE y UP impiden que 30 entidades, expertos y colegios profesionales afectados por la Ley de Bienestar Animal comparezcan en el Congreso sobre este asunto
18 de octubre de 2022
La Federación Fauna mantiene su primera reunión con la Dirección General de los Derechos de los animales y ambas se emplazan a un segundo encuentro para discutir enmiendas.
18 de octubre de 2022
Científicos, ingenieros y veterinarios cuestionan el proyecto de Ley de bienestar animal en unas jornadas organizadas por la Fundación Artemisan.
14 de octubre de 2022
Sergio García Torres (Director General de los Derechos de los animales), llama negacionistas a los conservadores de fauna que dudan sobre el control “integral” de la población de las colonias felinas propuesto en el borrador de ley de bienestar animal.

6 de octubre de 2022
Las enmiendas a la totalidad de PNV, PP y Vox no prosperan y la ley de bienestar animal seguirá su tramitación parlamentaria.
4 de octubre de 2022
El próximo jueves (6 de octubre), serán debatidas en el congreso de los diputados las enmiendas a la totalidad a Ley de bienestar animal. Conoce más sobre este trámite parlamentario a través del siguiente video.
3 de octubre de 2022
El Pleno del Congreso de los diputados (en su sesión del jueves 6 de octubre) debatirá las enmiendas a la totalidad formuladas por el grupo parlamentario vasco (EAJ – PNV), PP y VOX al proyecto de ley de protección, derechos y bienestar de los animales.
Por otro lado, también se debatirán las enmiendas de devolución presentadas al proyecto de ley para la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del código penal, en materia de maltrato animal del grupo parlamentario popular y VOX.
2 de octubre de 2022
El Director General de Derechos de los animales (Sergio García Torres), informa a través de sus RR.SS que la Ley de bienestar animal será votada esta próxima semana en el congreso de los diputados.
23 de septimebre de 2022
Las principales Sociedades Científicas de Conservación de la Naturaleza resaltan, en una nota conjunta, la importancia de reconocer los impactos negativos que los gatos tienen sobre la biodiversidad, y comentan que se debe modificar la ley de binestar animal (antes de ser aprobada) para poder minimizarlos.
22 de septimebre de 2022
El Partido nacionalista Vasco registró este miércoles una enmienda de totalidad al proyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales al considerar que “invade de forma incontestable las competencias” de la comunidad autónoma vasca y por el “carácter centralizador y reglamentista que se desprende del conjunto de la regulación que se propone”.
19 de septiembre de 2022
El Partido Popular, presenta en el Congreso de los Diputados una Proposición no de ley para que se retire la Ley de protección, derechos y bienestar animal, argumentando que, para ésta; «no se ha consultado a comunidades autónomas, ayuntamientos y diputaciones y a ninguno de los sectores afectados.»
14 de septiembre de 2022
El Grupo Parlamentario Socialista, registra formalmente una enmienda, tal y como había adelantado su portavoz Patxi López, para que los “animales de trabajo” queden excluidos de la ley de bienestar animal. Una enmienda que es considerada de “extrema gravedad” por sus socios de gobierno y que podría hacer decaer la propuesta legislativa impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de Ione Belarra.
12 de septiembre de 2022
El Director General de los Derechos de los Animales (Sergio Garcia Torres), afirma en sus redes sociales que; «una ley con una enmienda así, es mejor tumbarla». En referencia a la anunciada recientmente por Grupo Parlamentario Socialista, que excluiría a los perros de caza de la Ley de Protección Animal.
12 de agosto de 2022
A través de una nota de prensa, el Partido Popular pide al gobierno que retire su ley de bienestar animal, para pactar un nuevo texto con expertos, entidades, CC.AA. y ayuntamientos.


9 de agosto de 2022
El Director General de Derechos de los Animales (Sergio Garcia Torres), arremete contra científicos que se habían posicionado en contra del Anteproyecto de Ley de derechos de los animales a través de su cuenta de Twitter. «Ser científico no da patente de corso, los estudios científicos a veces tienen sus cosillas»; menció Torres en un tweet que eliminó poco despues.

2 de agosto de 2022
El nuevo redactado del borrador de ley de Protección y Derechos de los animales imposibilitaría (en caso de ser aprobado) la tenencia de especies protegidas por convenios internacionales como C.I.T.E.S, al quedar fuera del listado positivo.
«No se incluirán en el listado positivo de animales de compañía individuos de especies silvestres protegidas, especialmente las incluidas en el régimen de protección especial, tanto en el ámbito estatal como autonómico, o especies silvestres de fauna no presentes de forma natural en España protegidas por el Derecho de la Unión europea y/o los tratados internacionales ratificados por España, sin perjuicio de lo señalado para las aves de cetrería utilizadas de acuerdo con lo estipulado en el apartado 4 del artículo 7 de la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres y siempre que el Comité Científico y Técnico para la Protección y Derechos de los Animales avale dicha excepción. e) Salud y seguridad de las personas: sólo se incluirán en el listado positivo de animales de compañía especies de animales no peligrosas, o que no supongan riesgos para la salud o seguridad de las personas u otros animales, o ningún otro peligro concreto».
1 de agosto de 2022
El consejo de ministros vuelve a dar luz verde al Anteproycto de Ley de Bienestar animal y solicita la tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia (la reducción a la MITAD de los plazos ordinarios del procedimiento legislativo).
26 de mayo de 2022
La Comisión Europea se niega a proporcionar un nuevo marco legislativo de la UE para una lista positiva de especies (permitidas como mascotas) pese a las acciones y respaldos de sus entidades promotoras.
25 de mayo de 2022
El Director General de los Derechos de los Animales, en un artículo publicado en 20 minutos, carga contra las entidades científicas que efectuaron alegaciones contrarias a su Anteproyecto de Ley de protección animal, al consideralas sesgadas.
22 de abril de 2022
Comunidades ‘populares’ y socialistas se levantan contra la ley de bienestar animal de Podemos y exigen cambios a Sánchez. De entre las anteriores, destaca Castilla – La Mancha cuyo presidente (Emiliano García-Page) ha avanzado que su Gobierno va a presentar alegaciones para enmendar «de plano» el proyecto de ley estatal de Bienestar Animal.
10 de abril de 2022
AAP Primadomus y ANDA (Asociación Nacional para la Defensa de los Animales) aportan comentarios al Proyecto de Ley de Protección y Defensa de los Derechos de los Animales. Ambas entidades, promotoras del listado positivo e integrantes del grupo de presión Eurogroup for Animals, esperan que sus comentarios sean tenidos en cuenta tal y como indican en sus RR.SS.
6 de abril de 2022
La Societata Catalana d’ Herpetologia (SCH), hace saber que presentó alegaciones sobre el actual Anteproyecto de Ley ya que «éste supone un gran paso atrás en la protección de la biodiversidad». Además, lamenta que «no se ha consultado a científicos conservacionistas antes de hacerlo público».
4 de abril de 2022
La Xunta presenta alegaciones a la propuesta de ley de bienestar animal al ser contraria a la esterilización por Ley de los perros de caza.
29 de marzo de 2022
Finaliza el plazo de audiencia pública del Anteproyecto de Ley.
26 de marzo de 2022
La Asociación para la Defensa del Mundo Rural (Alma Rural), impulsora de la multitudinaria manifestación del 20 de marzo, presenta sus alegaciones en contra del borrador de ley de bienestar animal al considerarlo; » altamente lesivo para los derechos tanto individuales como sociales».
20 de marzo de 2022
Cientos de miles de personas inundan las calles de madrid con el fin de criticar las políticas del actual govierno de coalición que están asfixiando al campo y las actividades y costumbres ligadas a él.
8 de marzo de 2022
Sale a información pública el Anteproyecto de ley de protección de los animales.
5 de febrero de 2022
Sergio garcia Torres (Director General de los Derechos de los Animales) comunica en las I Jornadas Felinas de Tenerife (2022), que: “Es muy probable que a lo largo de este mes de febrero, ya vaya a primera vuelta de consejo de ministros este borrador de ley”
Ver video a partir de las 2 horas y 17 minutos.
31 de enero de 2022
La Dirección General de Derechos de los Animales presenta su proyecto de ley frente a veterinarios clínicos de animales de compañía.
23 de enero de 2022
Tiene lugar en Madrid la manifestación convocada por «Alma Rural» en la que diversos colectivos mostrarón su disconformidad con el Anteproyecto de Ley de protección de los animales..

1 de diciembre de 2021
Federación Fauna comunica en sus RR.SS que se adiere a la manifestación convocada por «Alma Rural» para el próximo 23 de enero de 2022; «en protesta por la ley de bien estar animal y por la nueva ordenación de núcleos zoológicos».
22 de noviembre de 2021
El Ministerio de Agricultura, según informa El Confidencial, mantiene paralizada la ley de protección animal y pretende incorporar a esta futura ley las demandas del sector de la caza.
17 de noviembre de 2021
El anteproyecto de ley PPL 3661 (similar al Anteproyecto español de Ley de Protección de los animales) ha sido aprobado en la Asamblea Nacional francesa con 118 votos a favor, 4 abstenciones y 1 voto en contra.
4 de noviembre de 2021
Juan Manuel Gómez, Doctor en Ciencias por la Universidad de Cantabria y presidente de la federación Fauna, desgrana el presente terrariófilo (en la página web iberozoo) y anima a los aficionados a federase para poder hacer frente a las amenazas.
2 de noviembre de 2021
La federación Fauna ha estado hoy presente en el programa «La boca del lobo» , hablando sobre la actualidad del sector. Aquí el podcast del programa completo.
27 de octubre de 2021
Tras la aprobación del anteproyecto de ley francés PPL 3661 (análogo al Anteproyecto de ley de protección de los animales español), Sergio García Torres (D. G. de los derechos de los animales) afirma en sus redes sociales que: «Pese a las presiones y las amenazas, nuestro país dará pasos en la misma línea que nuestros países vecinos para proteger a nuestros animales».
26 de octubre de 2021
Siguen aumentando los detractores del anteproyecto de ley de bienestar animal. El último en mostrar su desacuerdo ha sido el presidente del Consejo General de Veterinarios de España (Luis Calvo). Éste, durante su entrevista para el diario El Español comentó que: «el borrador está hecho sin ningún tipo de rigor científico y tiene unas notables contradicciones».
21 de octubre de 2021
La Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía (Aedpac), muestra su disconformidad con el anteproyecto de ley de bienestar animal al no suponer «un avance cualitativo» y por no contar «con la debida supervisión y asesoramiento de los diferentes agentes afectados por la aplicación directa del texto propuesto”.
20 de octubre de 2021
La sociedad española para la conservación y estudio de los mámiferos (La SECEM) también emite un comunicado para demostrar su rechazo al anteproyecto de ley y lo concluye mencionado que: «el anterior no sirve, ni tan siquiera, como documento de debate».
16 de octubre de 2021
Más de 800 investigadores trasladan, mediante una carta, su desacuerdo con el anteproyecto de ley de protección de los animales al considerarlo “profundamente desacertado y erróneo”.
15 de octubre de 2021
La federación FAUNA comparte en sus perfiles sociales un recopilatorio informativo (cronológico y exhaustivo) donde figuran las intenciones, y tempos de acción, de grupos de presión animalistas y las relaciones de éstos con los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) y el de Derechos Sociales y Agenda 2030.
En su redactado, destacan que los anteriores lobbies no únicamente hacen presión desde fuera, sino que han tomado control directo desde dentro del ejecutivo:
«Sergio García Torres es nombrado en enero de 2020 Director General de Derechos de los Animales, proveniente de Anima Naturalis»; organización animalista internacional de ámbito latinoamericano. Fue su coordinador en Madrid. En una nota de prensa se afirma en enero de 2020 que sería el encargado de llevar a cabo el proyecto de ley de Bienestar Animal pactado por Podemos y PSOE en su acuerdo de gobierno».
14 de octubre de 2021
El departamento de Biología de la Estación Biológica de Doñana muestra, a través de una carta, su desacuerdo con el anteproyecto de ley de bienestar animal.
13 de octubre de 2021
La petición: NO a la ley de bienestar animal (change.org), está a punto de alcanzar las 10.000 firmas.
12 de octubre de 2021
La federación FAUNA denuncia; «Tras haber sido anunciado a bombo y platillo el pasado 6 de octubre que el anteproyecto de ley de protección, y derechos de los animales, se encontraba en fase de información pública, dicho borrador únicamente aparece en comentarios de publicaciones de las redes sociales de la Dirección General de Derechos de los Animales y en algunos artículos, como el del diario «El País» ;firmado por Esther Sánchez. A fecha de hoy, no aparece el texto en ninguna de las dos webs oficiales en las que debería aparecer. Esto es muy irregular, si de verdad se encuentra en fase de información pública»
11 de octubre de 2021
El Director General de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, estará esta tarde (a las 16h) en el programa La Ventana; cadena SER.
- Durante su entrevista no ha habido mención alguna a las medidas restrictivas que afectarían al comercio, tenencia y cría de especies de fauna alóctona. Pese a ello, ha reconocido que el anteproyecto de ley se encuentra en fase embrionaria y que el máximo de especies que uno podrá tener en su vivienda dependerá de algunos factores; sin especificar cuales.
7 de octubre de 2021
José María López, vocal de FAUNA y presidente de SO.HE.VA, comparte las iniciativas legislativas españolas, relacionadas con el bienestar animal, en el congreso herpetológico organizado por la DGHT.
6 de octubre de 2021
Se hace público el anteproyecto de ley de Protección y Derechos de los animales.
3 de octubre de 2021
Luis Olmedo (Fauna seguros) y José María López (SO.HE.VA) dan a conocer a la federación FAUNA y debaten sobre el borrador de ley en libertad FM.
30 de septiembre de 2021
José María López (SO.HE.VA) desgrana el borrador, y las corrientes de influencia que lo han propiciado, en un directo con Expoterraria en la red social Instagram.
27 de septiembre de 2021
La federación de asociaciones FAUNA, inicia su andadura y muestra sus líneas de actuación, entre las que se encuentra; “la protección del derecho al estudio, la tenencia y cría en cautividad de expertos, profesionales y aficionados, así como el derecho a la propiedad privada”.
23 de septiembre de 2021
La Dirección General de Derechos de los Animales da a conocer el contenido del borrador, de la ley de bienestar animal, en un encuentro con asociaciones protectoras de los derechos de los animales