Cuando decidí adentrarme en el mundo de los Uroplatus no pude evitar valorar la tenencia de U. phantasticus. Sí disponía entonces de amplia experiencia con otras especies de reptiles pero no con este género endémico de Madagascar. Tras consultar a criadores expertos y recabar toda la información posible llegué a la conclusión de que quizás, U. phantasticus, no iba ser una opción acertada. Eran atractivos y singulares pero también muy “exigentes”.
Tras ser descartados, continué documentándome sobre otras especies similares, revisando parámetros en mis instalaciones y autoevaluándome. Finalmente U. ebenaui fue la especie escogida; ésta era también espectacular y toleraba un mayor rango de temperaturas (que sí iba a poder replicar). Me decanté por ejemplares jóvenes nc, de 5 meses de edad, y ambos procedentes de diferentes líneas de sangre. Pese a que inicialmente tuve miedo de cometer errores éste se fue desvaneciendo gracias a la buena evolución de los animales y, más aun, tras haber conseguido su cría en cautividad.
La tenencia de esta especie, como la de otras de su género, requiere de un buen conocimiento de sus necesidades y de la capacidad de uno para poder satisfacerlas. Si cumplimos con los anteriores requisitos, el mantenimiento en cautividad de U. ebenaui seguro que nos aportará grandes vivencias.
Datos de interés:
U. ebenaui es un gecónido arborícola y nocturno que presenta poblaciones en Nosy be (isla ubicada en la costa noroestes de Madagascar) y también en los bosques de tierras bajas que se extienden desde el parque natural de Ankarafantsika hasta el parque nacional de Montagne d´Ambre. Esta especie presenta variaciones cromáticas como beige, rojo o marrón que le permiten mimetizarse con la flora de su entorno.
Se trata de unos saurios de talla pequeña ya que apenas superan los 7 cm (hocico – cola) en estado adulto y los 3 cm los ejemplares recién nacidos. Dos de sus rasgos morfológicos más característicos son las espinas que se distribuyen a lo largo del cuerpo de los machos y su pequeña cola que recuerda a una hoja seca en forma de punta de una lanza (por ello también se les conoce como “Speartpoint leaf-tailed gecko”).
A diferencia de U. phantasticus, U. ebenaui tiene un menor tamaño, notable sobre todo en la cola, y una garganta completamente negra; rasgo carente en el resto de Uroplatus de pequeño tamaño.

Esta especie tiene un dimorfismo sexual muy marcado. Los machos presentan unos pequeños “mordiscos” en la cola, escamas espinosas a lo largo del cuerpo y unos abultamientos en la zona de los hemipenes. Por el contrario, las hembras son más corpulentas, disponen de cuerpos más lisos (carentes de “espinas”) y colas más redondeadas.

Mantenimiento en cautividad:
Para su mantenimiento, yo utilizo terrarios de 30 x 30 x 45 (mis ejemplares tan solo conviven en época de cría). Para su decoración utilizo: ramas finas, raíces, plantas naturales y hojarasca. Los terrarios alcanzan una temperatura de 23-24º C en la zona más baja y los 28º C en la zona más alta y cálida (durante la noche la temperatura desciende hasta los 18º C).
Terrario de U. ebenaui U. ebenaui
Consigo una humedad del 80% mediante pulverización o riego, siempre nocturnos; una vez se han apagado las luces. Es importante que el sustrato se mantenga más seco durante el día ya que si las condiciones son demasiado húmedas (o demasiado secas) es posible que se muestren más reacios a aparearse y las hembras a realizar las puestas (la retención de huevos puede llevar a la muerte del ejemplar).
Pese a que U. ebenaui es considerada una especie nocturna sí es recomendable un aporte de Uvb en sus terrarios; sobretodo en época de cría. En mi caso utilizo bombillas 5.0 para un fotoperiodo de 8-12h de luz (dependiendo de la estación del año).
U. ebenaui son insectívoros, con lo cual aceptarán prácticamente cualquier tipo de insecto o invertebrado como cucarachas, grillos, langostas pequeñas, tenebrios, caracoles, Drosophila… El alimento suministrado ha de ser acorde con el tamaño de nuestros ejemplares. Yo les ofrezco una dieta variada, equilibrada y con suplementos (calcio y vitaminas); siendo estos últimos de gran importancia en la dieta de hembras gestantes y en la de ejemplares juveniles.
Reproducción:
Para lograr la cría en cautividad de esta especie he utilizado los parámetros mencionados anteriormente, asegurándome que las temperaturas no fuesen ni demasiado altas ni demasiado bajas. Las bajadas nocturnas y un buen control de la humedad del terrario han sido factores clave para la reproducción de U. ebenaui.
Tanto machos como hembras son fértiles a partir de los 6 meses de edad y las cópulas pueden darse a lo largo de todo el año, si los ejemplares están sanos y les damos los parámetros necesarios. Pero U. ebenaui necesitan también un descanso estacional y las hembras no deberían de superar las 5 puestas anuales; para así evitar problemas derivados de un desgaste innecesario.
Cada puesta, que será depositada en la parte inferior del terrario, será generalmente de 2 huevos y tendrá lugar cada 20-25 días (tiempo aproximado entre puesta y puesta).
Puesta de U. ebenaui U. ebenaui recien eclosionado
El tamaño de los huevos es de aproximadamente 1 cm, con forma redondeada, y su incubación durará entre 90 y 120 días, dependiendo de la temperatura de incubación. En mi caso, he incubado las distintas puestas a una temperatura de entre 21’5 – 22’5 y empezaron las eclosiones trascurridos 120 días.