El ciudadano tiene derecho a conocer a quienes pretenden influir en el poder. Por ello, aplaudimos el contenido compartido ayer por la Federación Fauna en sus perfiles sociales. Un documento (cronológico y exhaustivo) que arroja luz sobre las influencias, y tempos de acción, de grupos de presión animalistas y que ensombrece las relaciones de los anteriores con la administración.

De lo compartido por la Federación FAUNA destacamos:

El músculo de los lobbies animalistas:

F. FAUNA: «Eurogroup for Animals» es una federación europea de entidades animalistas radicales, registrada como lobby ante la Unión Europea. Su presupuesto declarado para influir en las decisiones de la UE y los gobiernos asciende a casi un millón de euros anuales. En ella se integran dos importantes asociaciones españolas: ANDA y FAADA, así como la holandesa, con presencia en España, Stichting AAP».

F. FAUNA: «AAP recibe casi un millón de euros anuales en fondos públicos del estado holandés, con otro millón casi a través de la Nationale Postcode Loterij. Su presupuesto se acerca o supera los 8 millones de euros anuales y su remanente actual supera los 24 millones».

Sus tempos:

F. FAUNA: “El plan de influencia ante los gobiernos y la UE se está cumpliendo escrupulosamente. La línea de tiempo del plan establece, entre 2019 y 2023, influenciar el proceso legislativo en la UE para la creación de una lista blanca (lista «positiva»), y entre el cuarto trimestre de 2019 hasta finales de 2021, hacer lobby activo ante los parlamentarios para la adopción de esas listas. Esas acciones de presión se han extendido también a los diferentes gobiernos.

La entrada de lobbies en la administración:

F.FAUNA: “Para lograrlo, las diferentes entidades incluidas en el Eurogroup se han ido introduciendo poco a poco en los círculos de confianza de los ministerios donde se toman las decisiones, como es el caso español”.

“Por resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, dependiente del MITECO, AAP Primadomus y ANDA son nombradas entidades colaboradoras del plan TIFIES (de lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres). ANDA se adjudica el papel de representante de «Eurogroup for Animals» en España”.

“Sergio García Torres es nombrado (enero de 2020) Director General de Derechos de los Animales, procedente de «Anima Naturalis»; organización animalista internacional de ámbito latinoamericano. Fue su coordinador en Madrid. En una nota de prensa se afirma en enero de 2020 que sería el encargado de llevar a cabo el proyecto de ley de Bienestar Animal pactado por Podemos y PSOE en su acuerdo de gobierno”.

“Desde septiembre de 2021 Anima Naturalis forma parte de Eurogroup for Animals, la conexión es directa”.

Los lobbies hacen directamente el borrador.

F. FAUNA: AIZA, el presidente de la Organización Colegial Veterinaria, o la Estación Científica de Doñana se han quejado de que no han sido consultadas para la elaboración del borrador, mostrando su sorpresa de que solo lo hayan sido organizaciones de «Derechos Animales».