La literatura sigue abriéndonos las puertas a una mejor terrariofilia. Los títulos del pasado, lejos de ser unos objetos obsoletos y prescindibles siguen teniendo un gran valor didáctico, al permitirnos conocer de dónde venimos. Y las novedades, que afortunadamente siguen surgiendo año tras año, nos ofrecen una información detallada y actualizada, tan necesaria para la terrariofilia como una fuente de calor para reptiles y anfibios.
Se aproxima el día del libro, y que mejor momento que este para reivindicar su papel en aficiones como la nuestra, donde la información los es casi todo, y también para compartir algunas recomendaciones literarias que seguro os harán disfrutar y “desconectar” tanto como la observación de vuestros vivarios y terrarios.

The Eyelash Geckos. Care, breeding and Natural History (Kirschner & Seufer Verla).
La tenencia en cautividad de la especie Eublepharis macularius ha sido, es y será uno de los pilares de la terrariofilia y este título bibliográfico escrito por H. Seufer, Y. Kaverkin y A. Kirschner aborda, como ningún otro, los aspectos clave sobre el mantenimiento, la cría y la historia natural de éste y otros eublefáridos.

Leaf – tailed Geckos. The complete Uroplatus (Chimaira).
Sus, casi, 400 páginas son la mejor fuente de información sobre la distribución, la conservación y el mantenimiento en cautividad de las distintas especies que conforman el género Uroplatus. Un valioso contenido que además está acompañado por un gran soporte fotográfico. Sin lugar a dudas éste título, de Philip – Sebastian Gehring, es en el presente la «biblia» de estos fascinantes geckos endémicos de Madagascar.

A Field Guide to the Amphibians and Reptiles of Madagascar (Frosch Verlag).
La herpetofauna Malgache merecía ser descrita con todo lujo de detalles y con un buen respaldo gráfico y Frank Glaw y Miguel Vences (sus autores) así lo hicieron en este libro publicado en 2006 que ya va por su tercera edición.

The life of giant geckos (Advanced Visions)
Rhacodactylus leachianus es en el presente uno de los gecónidos más valorados por la terrariofilia mundial, y esta obra escrita por reconocidos herpetocultores (P. Vosjoli, A. Repashy, Frank Fast ) nos ofrece una información actualizada sobre la historia natural y el óptimo mantenimiento en cautividad de este gigante de Nueva Caledonia.

Varanos. Biología, mantenimiento en cautividad y clínica (Fardatxo ediciones).
El libro, del autor Alvaro Camina, cuenta con una descripción pormenorizada de todas las especies del género varanus descritas hasta 2019 y una extensa información sobre su distribución, hábitat, alimentación, reproducción, diseño de terrarios, conservación y clínica. Sin lugar a dudas, una obra de referencia para terrariófilos y herpetólogos interesados en los lagartos monitores.

Corn snakes. The comprehensive owner´s guide (The herpetocultural library).
Kathy y Bill Love son unos auténticos apasionados de las serpientes del maíz. Sus más de 50 años criando a esta popular especie son el mejor aval para esta gran obra que describe con precisión los aspectos fundamentales para su correcto mantenimiento en cautividad.

King snakes and milk snakes (T.F.H).
Los taxones y los consejos sobre el mantenimiento en cautividad del género Lampropeltis están desactualizados en este libro de R.G. Markel (publicado en 1990). Pese a ello, sigue siendo un título de referencia en la descripción de los parámetros físicos de estos ofidios multicolor.

Carpet Pythons. Morelia bredli, Morelia carinata and the Morelia spilota complex (NTV Natur und Tier- Verlag).
La información sobre la distribución geográfica, el habitat natural y la ecología de Morelia bredli, Morelia carinata y Morelia spilota spp son el valor añadido de esta completa obra de Marc Mense, que, además, nos da todas las claves para un exitoso mantenimiento en cautividad de las pitones “alfombra”.

Asian pitvipers. Breeding experience & Wildlife (Chimaira).
Su autor, Dick Visser, fue uno de los pioneros (europeos) en la cría de vipéridos asíaticos y aquella pasión que le llevó al éxito también la ha sabido transmitir en este completo libro que además de abordar su mantenimiento en cautividad, contiene un amplísimo soporte fotográfico y una completa información sobre los hábitats de origen de estos fasciantes ofidios.

The complete illustrated atlas of reptiles and amphibians for the terrarium (T.F.H)
Uno de los libros más codiciados y apreciados por los terrariófilos de todo el mundo, por haber sido (en el momento de su publicación) la obra terrariófila más extensa y completa. Pese a estar descatalogado, sigue siendo posible su compra en diversos portales de comercio electrónico.

Revista Reptilia (Reptilia ediciones).
No es un libro, cierto. Pero no existe otra publicación en castellano más completa y variada que los 92 números de esta histórica revista terrariófila. Monográficos de especies, viajes herpetológicos y otros cientos de interesantes artículos relacionados con reptiles, anfibios y artrópodos cautivos y silvestres merecen estar presentes en toda biblioteca terrariófila.