Desde los inicios de Fardatxo Ediciones tuvimos claro que nuestro principal objetivo sería acercar el conocimiento sobre cualquier tipo de animal exótico a los aficionados y a los curiosos por este tipo de seres vivos. Así que no sólo nos limitaríamos a vender libros sobre la materia, sino que también publicaríamos escritos propios, con nuestra propia editorial.
Comenzamos la andadura traduciendo un libro sobre Dendrobates para posteriormente trabajar ya en libros completamente propios, con amigos, grandes entendidos en la materia de la que tratarían sus libros. Enric, José, Nelo, Álvaro,… Todos ellos nos dieron la confianza y gracias a ellos seguimos creciendo y apostando por títulos de criadores y expertos nacionales. Gente con una dilatada experiencia, capaz de darle una calidad tremenda a las publicaciones. Hasta tal punto que nuestros títulos en castellano se están vendiendo en países como Francia, EEUU, Alemania, Australia, Mexico…

En nuestra nueva publicación, el autor, Txema López, comparte todo el conocimiento adquirido durante sus 30 años de experiencia manteniendo tortugas del género Terrapene. Seguramente no sea un manual al uso. Uno no va a encontrar información específica sobre un tema concreto en un capitulo concreto. El libro es más bien una especie de relato en el que una sucesión de acontecimientos nos lleva a intentar comprender cómo han llegado estos animales a ser lo que son hoy en día.
Así pues, el libro comienza con un repaso a la relación de los seres humanos con los quelonios tanto en Europa como en América del Norte, con observaciones etnográficas e incluso arqueológicas, antes de profundizar en su evolución y clasificación actual.
En el capítulo dedicado al hábitat se describen profusamente tanto los diferentes macrohábitats como los microhábitats, la fauna, la flora, la química del agua e incluso la composición y la naturaleza de los suelos.
En el de anatomía, las descripciones se acompañan de fotografías de los diferentes órganos internos. Los ciclos reproductivos se explican pormenorizadamente en el capítulo de reproducción. Además, encontraremos información sobre ecología espacial, área de campeo, incubación, enfermedades, taxonomía…
Todo esto se hace primero de forma general, hasta que se llega al capítulo que describe las diferentes especies. En éste se concretan las diferencias entre las mismas, recurriendo a todo lo explicado con anterioridad. Una vez descritos todos los taxones y con una idea clara de su hábitat y forma de vida, se aborda el mantenimiento en cautividad.
Pero lo más valioso de este título, no es solo toda esa experiencia volcada en los más de 30 años de Txema manteniendo a estas tortugas, explicando tanto sus aciertos como sus errores. Lo más valioso es que otras personas han colaborado y contribuido de forma inestimable, tanto en Europa como en México.
Es gracias a ellos que este libro aborda como nunca se había hecho antes a las especies mexicanas, por ejemplo. Y a todo esto le añadimos auténticas marcianadas fruto de la investigación y la observación, como puedan ser montas por dominación en crías de meses, re-pigmentación de tejido óseo expuesto (del mismo color que los escudos queratinosos), “piramidismo” hereditario, fotos de huevos y crías de Terrapene nelsoni… Un sinfín de curiosidades que hasta ahora no se habían recogido en un único escrito.
Si tuviéramos que resumir el libro de alguna manera, diríamos que es pasión pura volcada en tinta y papel. Supongo que quedaría feo, siendo nuestra última publicación, no hablar bien de ella, pero aunque no fuera nuestra, viendo el contenido y calidad de la obra, no hacerlo debería casi considerarse delito. Así que, si estáis buscando un candidato a libro que pueda acabar siendo considerado una joya en un futuro, dadle una oportunidad a éste. Estamos seguros de que no os váis a arrepentir.