Desde su reciente aparición, la Federación Fauna ha dado a conocer los abances del Anteproyecto de Ley de protección y derechos de los animales, ha facilitado la participación ciudadana en este proceso legislativo y ha trasladado el mensaje de terrariófilos, acuariófilos y entusiastas de las aves más allá de las fronteras de los anteriores colectivos.

Con la intención dar a conocer la LABOR de esta federación de asociaciones creamos este hilo, en el que compartiremos de manera cronológica sus acciones más destacadas.


13 de septiembre de 2022.

Se estrena el primer capítulo de Cocktail Coffe SC, del que fueron protagonistas miembros de la junta directiva de Fauna.


25 de agosto de 2022.

La junta directiva de la Federación fauna, emite un comunicado oficial en contra de la Ley de bienestar animal


15 de agosto de 2022.

El mensaje de fauna sigue alcanzando nuevos medios de comunicación. En esta ocasión, aborda el problema de las colonias felinas y del listado positivo, puntos polémicos del APL de Derechos de los Animales presentado por PSOE y PODEMOS.


17 de Julio de 2022.

La federación Fauna, en colaboración con la Sociedad Herpetológica Valenciana, pone a disposición de los aficionados a la terrariofilia un modelo de recurso para hacer frente a las reiteradas negaciones de MITECO a la emisión de certificados CITES UE. Negaciones que para esta federación de asociaciones suponen «una vulneración del principio de protección de la confianza legítima, y que llega a través de la Ley 4/1999 al ordenamiento jurídico español desde el derecho europeo, en virtud a diversas sentencias del TJUE».


24 de junio de 2022.

Fauna informa sobre cómo operar con la autoridad administrativa CITES y denuncia que; «algunas de sus nuevas exigencias bordean la legalidad y suponen una invasión de competencias de las CCAA, de tal forma que muchas operaciones están pendientes a la espera de un dictamen de la Abogacía del Estado».


17 de junio de 2022.

La Federación Fauna, está presente en la mesa redonda jurídica sobre el Anteproyecto de Ley de Derechos Animales, convocada por el diario el mundo.


1 de junio de 2022.

Fauna destaca el papel de la acuariofilia en la conservación de especies; «gracias a la tenencia, el mercado regulado y la afición, muchas especies han encontrado su salvación de la extinción global».


29 de abril de 2022.

El mesnaje de la Federación Fauna, en defensa de aficiones como la terrariofilia, sigue calando en los medios de comunicación.


9 de abril de 2022.

Fauna considera que la propuesta para la actualización del Catálogo Español de Especies Exóticas invasoras (que incluye entera a la familia Herpestidae) no se ajusta a Derecho al carecer de los preceptivos análisis de riesgos, impuestos por el propio RD 630/2013 y el Reglamento UE 1143/2014, y presenta alegaciones a la Orden Ministerial que propone esta actualización.


10 de marzo de 2022.

Federación Fauna facilita la participación en el proceso de información pública del Ateproyecto de Ley de los derechos de los animales elaborando una plantilla de alegaciones.


1 de marzo de 2022.

Fauna mantiene una reunión telemática con diputadas del PSOE para expresarles sus «inquietudes sobre el anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales y el desastre de la Autoridad Administrativa CITES».


2 de febrero de 2022.

Fauna comparte el acta de la reuinión mantenida el pasado 19 de enero entre Manuel Ratia, vocal de acuariofilia de la junta de FAUNA, y técnicos de la Dirección General de Derechos de los Animales .


23 de enero de 2022.

Fauna acude a la manifestación convocada por “Alma Rural” y lee sus reivindicaciones en el escenario.


18 de enero de 2022.

Federación Fauna es entrevistada en Es Radio, programa kilómetro Cero, con motivo de la manifestación del 23 de enero de 2022.


18 de dicimebre.

Miembros de su junta directiva presentan la Federación Fauna en el Congreso Mundial de Psitácidas.


13 de diembre.

Federación Fauna comunica que estará presente (el próximo 26 de febrero) en el Congreso de los Diputados, como invitados a la jornada parlamentaria del Partido Popular: «El bienestar animal y la protección de la biodiversidad…”. Donde tendrán la oportunidad de exponer la posición de las asociaciones federadas con respecto al borrador del anteproyecto de la Ley de Protección y Derechos de los Animales y al Real Decreto de Núcleos Zoológicos de Animales de Compañía.


10 de diciembre.

Federación fauna informa en sus RR.SS sobre el cambio de competencias CITES publicado hoy en el BOE.


2 de diciembre.

Federación Fauna hace público un estudio, realizado por una institución independiente y oficial, que refleja que la tenencia de animales exóticos no supone un riesgo físico o material para la población.


1 de diciembre.

Federación Fauna comunica que se adhiere a la manifestación convocada por Alma Rural para el próximo 23 de enero de 2022 para trasladar su protesta sobre la ley de bien estar animal y la nueva ordenación de núcleos zoológicos.


23 de noviembre.

Fauna participa en el foro de debate organizado por fundación Artemisan y comparte la afectación que tendría el Anteproyecto de Ley de bienestar animal, si éste llegase a materializarse.

Luis Olmedo en el foro Artemisan.

22 de noviembre.

Fauna traslada a diputados catalanes (PSC, ERC y Junts X Cat) la problemática del sector y las consecuencias de la aprobación de los proyectos de ley en ciernes.


21 de noviembre.

Anonio Folch, veterinario y miembro de de la junta directiva de Fauna, anima a los diversos colectivos afectados a federarse a través de su canal de Youtube.


2 de noviembre.

Luis olmedo y Jose María López, miembros de la junta directiva de Fauna, acuden a Decisión radio para defender los intereses de los aficionados a la tenencia en cautividad de fauna exótica. Escucha su entrevista aquí.


24 de octubre.

Federación Fauna inicia actividad en la red social Youtube mediante una charla sobre las bases filosóficas del animalismo. Charla a la que fue invitado Jesús Zamora Bonilla, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la UNED, y decano de la facultad de filosofía.


23 de octubre.

Federación Fauna junto a la Sociedad Herpetológica Valenciana (SO.HE.VA) elaboran y ponen a disposición de los interesados, una plantilla de alegaciones para facilitar la participación pública en el proyecto normativo de núcleos zoológicos.


20 de octubre.

Antonio Folch, vocal veterinario de Fauna, acude a Cope Onda Naranja y menciona las Incongruencias del anteproyecto de ley de protección y derechos de los animales. Su participación aquí.


17 de octubre.

Manuel Ratia Ayas y José María López, miembros de la junta directiva de Fauna, charlan sobre el anteproyecto de ley de protección y derechos de los animales en Radio Intereconomía. Su entrevista aquí.


14 de octubre.

La federación Fauna comparte en sus perfiles sociales un recopilatorio informativo (cronológico y exhaustivo) donde figuran las intenciones, y tempos de acción, de grupos de presión animalistas y las relaciones de éstos con los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) y el de Derechos Sociales y Agenda 2030.


7 de octubre.

Jose María López, vocal de herpetología de fauna, acude al congreso organizado por la DGHT (Bad Wildungen, Alemania) y traslada la situación de los aficionados españoles a profesionales del sector y gestores públicos.


5 de octubre.

Gonzalo Albarrán, miembro de la junta directiva de Fauna, acude al programa «El sol sale por el oeste» (Radio Extremadura) para dar a conocer la Federación fauna y comentar la nueva propuesta de ley de protección animal. Escucha su entrevista aquí.


4 de octubre

Manuel Ratia, vocal de la Federación Fauna, es invitado a Radio Xallas para charlar sobre el futuro de aficiones como la acuariofilia. Escucha aquí su entrevista.


1 de octubre.

Luis olmedo y Jose María López, miembros de la junta directiva de Fauna, son entrevistados en el programa «Caliente y frío» (Libertad Fm).


30 de septiembre.

Jose María López, vocal de herpetología de Fauna, desgrana el borrador de ley de protección animal frente a una audiencia terrariófila en un directo con Expoterraria.


28 de septiembre.

Anonio Folch, vocal veterinario de Fauna, da a conocer en sus RR.SS los primeros pasos de la federación en forma de reuniones con partidos políticos, periodistas y con otras asociaciones relacionadas con la tenencia en cautividad de fauna exótica.

Fauna tras un encuentro con representantes políticos.

26 de septiembre de 2021.

Federación Fauna inicia su actividad en RR.SS y da a conocer su página web, tras ser «presentado» el borrador de ley de bienestar animal.


9 de julio de 2020.

Tras el directo de la fundación biodiversidad: «Como prevenir pandemias desde el control del tráfico ilegal de especies”, empieza a gestarse Fauna. Tal y como indicaba su actual presidente Juan Manuel Gómez en su blog Iberozoo.