Fe de errores. Las primeras muertes causadas por el hongo Bd tuvieron lugar en el año 1997 en Peñalara (Sierra de Guadarrama), no en 2007. Bd se descubrió en 1998.

Jaime Bosch es en la actualidad uno de los principales activos de la herpetología, por sus logros y constantes contribuciones a la comunidad científica. Sus primeros pasos en la conservación de herpetos le sirvieron para conocer los comportamientos de los anfibios y su comunicación acústica. Un trabajo que años después tuvo que abandonar para centrarse en una enfermedad emergente, la quitridiomicosis, que había hecho decrecer las poblaciones de sapo partero que tan buenos momentos le habían hecho pasar.

Durante su entrevista, el propio Jaime, afirmó sentir admiración por los anfibios desde que tiene uso de razón, que eran (y siguen siendo) una fauna impopular en las facultades de biología, y que quienes los valoran quizás sean “más sensibles y capaces de apreciar las cosas pequeñas y delicadas».

El protagonista de este segundo Podcast de Terrario tecnia, además, detalló como consiguieron él y su equipo detener a una de las principales amenazas de los Ferrerets (el hongo quitridio) y porqué esa metodología, tan compleja como efectiva, es de difícil aplicación en otros lugares.

Todo ello sin olvidar a Sos anfibios. Un proyecto de la Asociación Herpetológica Española (AHE) que promueve desde el año 2019 la participación de diversas entidades y colectivos, entre los que se encuentran aficionados y profesionales de la terrariofilia, para luchar contra las enfermedades emergentes.  

Tras conversar con Jaime estoy seguro de que es un afortunado por trabajar en algo que le apasiona, que su suerte es también la de toda la comunidad científica (que se ha visto enriquecida por su conocimiento) y la de los anfibios, que en el presente cuentan con un gran aliado para su conservación.