Corallus hortulanus ocupa un área de distribución muy amplia en Sudamérica, en su mayoría vinculada a la zona de la amazonia, pero realmente es una especie con una gran capacidad para ocupar diferentes hábitats. Esta gran variabilidad en las zonas que ocupa la convierten en una especie muy tolerante a las fluctuaciones ambientales relacionadas con la temperatura y la humedad. Por ello, es más fácil de mantener que otras especies similares como la boa esmeralda (Corallus caninus).
La boa arborícola del amazonas (Corallus hortulanus) es una especie apasionante, y posee unas características que la hacen perfecta para su mantenimiento en terrario. Alcanza una longitud máxima de poco más de dos metros, pero al tratarse de una especie de hábitos arborícolas, su cuerpo es muy estilizado, y pese a esta longitud no ocupa un gran espacio. Su peso en estado adulto puede superar el kg de peso, pero no es lo más habitual. Al tratarse de un boido de tamaño pequeño, podemos proveerlo de un gran espacio útil en un terrario relativamente pequeño. Para un individuo adulto bien aclimatado, cuanto más espacio ofrezcamos, mejor. Son especies muy activas que harán uso de todo el espacio del que dispongan.

Corallus Hortulanus es una especie vivípara. No pone huevos, sino que pare a sus crías directamente. Y la gestación puede prolongarse unos 5 meses. Ejemplar de VYP reptiles.
Pertenecen a la familia de los boidos, son especies constrictoras (no venenosas) que reconocen a sus presas, entre otros métodos, por las fosetas térmicas que poseen alrededor de la boca. Son de hábitos nocturnos y explotan un grupo muy variado de presas, pero las podemos alimentar a base de roedores y aves (ratones, ratas, pollitos, …). La frecuencia de alimentación varía en función del tamaño y edad de los individuos, las crías recién nacidas pueden alimentarse una vez a la semana, mientras que los adultos deben comer cada dos o tres semanas, según el tamaño y cantidad de presas que ofrezcamos. Esta especie posee unos comportamientos relacionados con la alimentación y la caza realmente variados y complejos. Es otro de los aspectos que convierte a esta especie en una serpiente muy apta para tener en terrario, ya que si la instalación es adecuada nos mostrará todo su repertorio de habilidades.
El género Corallus posee otras especies que son frecuentes en la terrariofilia, entre otras son : Corallus caninus, Corallus batesii, Corallus ruschenbergerii, Corallus annulatus y Corallus grenadensis. Las dos primeras especies son mucho más delicadas que Corallus hortulanus, y el resto son mucho menos frecuentes. Corallus hortulanus es la especie más accesible por su disponibilidad y precio, además su mantenimiento es más sencillo que el de otras especies del género.
La coloración es uno de los aspectos más llamativos de esta especie, ya que ofrece una amplia gama de tonos, patrones y coloraciones, sin tener que recurrir a mutaciones y fases. Es decir, en su hábitat natural podemos encontrar boas grises, amarillas, naranjas, rojas, … o incluso con mezcla de estos colores. Lo más interesante es que en una sola camada pueden salir individuos de todas las coloraciones mencionadas. Por si esto fuera poco, igual que otras especies arborícolas, como Corallus caninus o Morelia viridis, presentan cambios ontogénicos en su coloración (cambian de color con la edad). Estos cambios, son más notables durante los primeros años de vida aunque las hembras cambian de color durante toda su vida. Con la práctica, muchos rasgos sabes cómo evolucionaran con la edad, pero en ocasiones, no sabes exactamente como pueden evolucionar algunas de las crías, lo cual es fascinante.
Coloraciones naturales
A grandes rasgos, distinguimos entre el color (o los colores) de la serpiente y el patrón, que viene a ser la forma en que se distribuyen los colores en la serpiente. Además, el patrón puede estar marcado por una mayor o menor presencia de melanina (color negro) e incluso por su ausencia total. Siendo ambos muy variables tanto en la cantidad presente en el cuerpo del animal, como en la intensidad, pudiendo mostrarse el patrón como marcas completamente negras o como manchas grises o verdosas.
Hay dos coloraciones naturales en las que predomina la coloración oscura, estas son las llamadas garden y Halloween.
Garden
El color de fondo es gris y el patrón se limita a unas pocas marcas en la cabeza y en la zona dorsal del cuerpo.

Halloween
El color de fondo es negro, el patrón de la cabeza se compone de un gran número de pequeñas marcas y en el cuerpo se observa patrón en los laterales. Suelen ser animales muy oscuros, en general.
En el resto de individuos la melanina está presente en diferente grado, pero suelen predominar los colores desde el amarillo hasta el rojo y presentan múltiples combinaciones.
Colored
El color de fondo es amarillo, naranja o rojo. En esta coloración la cantidad de patrón puede variar. Siempre se observan unas marcas de patrón en las fosas temporales, y a lo largo del cuerpo la cantidad de melanina puede presentarse de forma muy variable, desde ocupar unas pocas escamas a formar los típicos rombos en los laterales del cuerpo de la serpiente.
Bicolor o tricolor
El patrón se puede mostrar de la misma forma que en los animales que muestran un solo color, pero en este caso el color de fondo está formado por dos o 3 colores.
Paternless
El color de fondo puede ser amarillo, naranja, rojo, o una combinación de éstos. Pero la característica principal es que el encuentro entre los colores no presenta la típica marca negra que da el contorno remarcando el patrón. No se trata de una ausencia total de melanina (amelanismo) ya que mantiene la coloración en los ojos. De hecho, las hembras suelen coger algo de pigmento negro en sus escamas, que van acumulando a lo largo de su vida, en las sucesivas gestaciones.
Fases o “Morphs”
En la herencia de las mutaciones de color y patrón de Corallus hortulanus aún hay mucho trabajo por hacer, ya que la coloración natural es muy variable y las camadas de esta especie siempre presentan fenotipos diferentes.
Tiger
Esta mutación del patrón es de herencia dominante. Puede presentarse en todas las coloraciones y combinaciones de las que hemos hablado anteriormente. El patrón aparece siempre de forma lineal a lo largo del cuerpo de la serpiente, es lo que en otras especies se conoce como “striped”

Cálico
Esta mutación es dominante y extremadamente variable. En general los tonos rojos se intensifican y hay una cantidad de blanco muy variable también a lo largo de la cabeza y cuerpo del animal. Aunque hay melanina presente, esta no forma el patrón característico sino que todos los colores aparecen mezclados de forma aleatoria. Hay varias líneas de animales “cálico” que han surgido de forma independiente.
Leopard
Es una mutación de herencia recesiva. Produce animales muy oscuros, algunas crías son completamente negras cuando nacen, aunque se van aclarando con la edad. El patrón se suele presentar en forma de grandes manchas a lo largo del cuerpo.
Leucística
Se hereda por dominancia incompleta. En su forma homocigota, los individuos presentan el aspecto de animales leucísticos, una completa ausencia de pigmentación a lo largo del cuerpo, aunque a veces, con la edad aparecen manchas amarillas. Los individuos heterocigóticos, son los conocidos como “hypo”, originalmente son más amarillos, con muy poca melanina y de una coloración más pastel, aunque no está claro que todos los portadores de leucismo presenten estas características.
Llevamos manteniendo esta especie desde hace más de 20 años y empezamos su reproducción en 2007. Desde entonces, nuestra pasión por este boido amazónico no ha hecho más que aumentar. Si necesitáis más información o queréis ver la evolución de nuestros animales podéis encontrarnos y seguirnos en VYP Reptiles.