“Con el dato se mata al relato” también, y muy importante, se combate la parcialidad o arbitrariedad.
Escuchar y atender las advertencias por parte de instituciones afectadas y expertos es fundamental a la hora de legislar, pues no escucharlas, por el simple hecho de que sean desfavorables, trae consecuencias irreversibles, esto mismo esta ocurriendo con el borrador de ley de derechos y dignidad de los animales, actualmente en fase de enmiendas al articulado.
Desde la institución aseguradora Faunaseguros, llevamos ofreciendo dos años consecutivos el índice de siniestralidad de la tenencia responsable y de como ésta afecta a la sociedad a través del seguro de responsabilidad civil, siendo los únicos de España en ofrecer un dato limpio de otras coberturas que puedan corromper este fundamento.
Antes de relacionarlo con el artículo en el que esto afecta, hemos de destacar que los datos arrojados por la institución aseguradora, dada la regulación a la que está sometida (siendo la más controlada junto con banca), son datos incuestionables, por ello instituciones públicas y gobiernos de todo el mundo acuden a la institución aseguradora para realizar sus informes.
Aquí nos vamos a centrar en el punto 44 del borrador de la ley, sección (e) que podéis encontrar en la página 49 del texto:
Artículo 44. Criterios generales para la inclusión de una especie en el listado positivo de animales de compañía, punto e) Salud y seguridad de las personas:
Sólo se incluirán en el listado positivo de animales de compañía especies de animales no peligrosas, o que no supongan riesgos para la salud o seguridad de las personas u otros animales, o ningún otro peligro concreto.
Para saber en qué consiste el listado positivo, tenemos que ir al Capítulo VI Listado positivo de animales de compañía, artículo 43. Prohibiciones para las especies no incluidas en el listado positivo de animales de compañía punto 1, que podrás encontrar en la página 48 y que dice:
Queda prohibida la tenencia, reproducción, comercio, venta, oferta con fines de venta, intercambio o donación e importación o exportación como animal de compañía de individuos de las especies no incluidas en el listado positivo de animales de compañía. Estas especies se considerarán “género prohibido” a los efectos previstos en el apartado decimosegundo del artículo 1de la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando.
El contenido del artículo 44 (el cual habla claramente de especies de animales), unido a que un juez tiene que hacer interpretación literal del texto de la ley, nos hace preguntamos ¿qué ocurriría si presentamos desde la institución aseguradora un informe comparativo de índice de siniestralidad de exóticos versus perros y exóticos versus gatos?

Imagen; Luis Olmedo, director de proyecto Faunaseguros, presenta datos estadísticos en la Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza
Hasta la fecha, el índice de siniestralidad de tenencia de exóticos es del 0%, dato que llevamos acumulando desde 2020 y que podéis consultarlo en el Informe anual; «índice de siniestralidad de daños a terceras personas y bienes, producidos por aquellas personas que, por afición, tienen animales exóticos».
De un modo parecido es como en Holanda se ha tumbado por tres veces, y camino de una cuarta (con otros argumentos, pero igualmente válidos), el listado positivo.
Esta vez con una salvedad muy notoria, la institución aseguradora es plenamente independiente, no tiene nada que ver con los animales, la ciencia medioambiental o las teorías filosóficas VS utilitaristas, lo que la convierte en un argumento de peso más a la lista.
Desde Faunaseguros queremos sacar este estudio comparativo, pero para ello, como mínimo, hemos de superar los 10.000 animales asegurados y es por una buena razón. En España, según un artículo de guiamiperroyyo, hay alrededor de 12 millones de perros. Solo un 3% están asegurados, datos ofrecidos por la Compañía Aseguradora Generali, es decir 360.000 perros asegurados.
Este dato no especifica producto, pues puede ser seguro de gastos veterinarios, líneas de salud, de reembolso, de accidentes y/o de responsabilidad civil, no todos son de responsabilidad civil. Es por ello la importancia de ir con una masa crítica mínima y alcanzar los 10.000 animales exóticos asegurados, apenas supondría un 0,1% del total de exóticos, pero sí sería un dato lo suficientemente relevante.