El presente artículo espero que sirva para dar a conocer las particularidades de un iguánido singular; Cyclura cornuta. Una especie imponente y con personalidad que mantengo satisfactoriamente en mis instalaciones desde hace más de 14 años.

El autor con un ejemplar de C. cornuta

Descripción:

Cyclura cornuta es un iguánido de tonalidades pardas; los colores de su piel comprenden grises, verdes e incluso tonalidades de marrón. Su actividad se desarrolla durante el día y a diferencia de otros miembros de su familia esta iguana es de hábitos  terrestres; rara vez sube a los árboles.

Su talla es grande (los machos más que las hembras) pudiendo alcanzar los 130 cm (hocico – cola)  y los 8kg de peso en su madurez; factor muy a tener en cuenta al tratarse de una especie con carácter, capaz de golpear con fuerza utilizando su cola gruesa si se siente amenazada.

Su nombre, “Cornuta”, deriva de unas protuberancias o pseudo-cuernos similares a los de un rinoceronte y su esperanza de vida puede ser superior a los 20 años; un ejemplar de esta especie superó los 40 años en el zoológico de Queensland (Australia).

Distribución y estatus de la especie

Las poblaciones de Cyclura cornuta se distribuyen por la isla de Hispaniola, Haití y República Dominicana, aunque tan solo son estables en Isla Beata y en el extremo de la Península de Barahona; dentro del Parque Nacional Jaragua. En la anterior distribución, estos iguánidos diurnos habitan principalmente bosques secos y afloramientos rocosos con poca vegetación, aunque rápido huirán a sus refugios cuando éstos son atacados o amenazados.

Pese a ser una de las especies más abundantes del género Cyclura, tan solo se estiman entre 10.000 y 16.000 ejemplares de C. cornuta en estado salvaje, por ello ésta consta como especie vulnerable en la lista roja de especies amenazadas de la UICN. Además, dada la inestabilidad de sus poblaciones; sometidas a la deforestación y a la depredación por fauna alóctona, ésta se encuentra también en el apéndice 1 de C.I.T.E.S.

Afortunadamente, la iguana rinoceronte está establecida en cautividad; tanto en colecciones públicas como privadas. Y gracias a la buena praxis de terrariófilos, que han logrado su cría en cautividad, se ha conseguido reducir la demanda de animales capturados del medio silvestre para abastecer a parques zoológicos y al comercio de mascotas.

Para su tenencia en cautividad, la legislación española (RD 7/2018)  establece que los ejemplares cautivos de C. cornuta han de estar debidamente identificados (mediante microchip) y sus propietarios deben de disponer de un documento C.I.T.E.S en el que aparezca el origen del animal, su año de nacimiento y el número de microchip, entre otros datos.

Mantenimiento en cautividad

Si nos hemos decidido a mantener esta especie en cautividad no debemos de olvidar que se trata de un iguánido corpulento y que por lo tanto necesitará un terrario en consonancia con su envergadura. Las dimensiones mínimas de éste deberían ser de: 250 cm de largo, 100 cm de fondo y 150cm de altura. Cuanto más espacio podamos aportar a nuestras iguanas mejor (Mejor para ellas y para nosotros ya que más disfrutaremos de su observación).

En cuanto a la decoración del terrario, tenemos que tener presente que es una iguana terrestre, por lo tanto, deberemos proporcionarle distintas plataformas para que pueda asolearse y termo regularse, ya sea mediante troncos gruesos o superficies rocosas, así como también debemos de aportar a nuestros ejemplares refugios amplios donde éstos puedan esconderse y descansar.

C. cornuta en las instalaciones del autor.

Un punto muy importante a tener en cuenta es la territorialidad de los machos de esta especie. Nunca podremos mantener a dos machos en el mismo terrario, son extremadamente agresivos entre ellos, e igualmente debemos de tener mucho cuidado al mantener a estas iguanas en grupos, por esta razón es importante plantear una instalación amplia, con distintos puntos de asoleamiento y refugios, y dedicar tiempo a la observación diaria de los ejemplares que conviven en nuestras instalaciones.

No podemos olvidar que esta especie es una gran amante de las altas temperaturas, por ello necesitaremos proveerla de un punto de calor que alcance los 40º C y una temperatura ambiente de 25º C en el resto del terrario, la temperatura nocturna puede descender hasta los 20º C. Conseguir una humedad relativa del 70% – 80%  será también fundamental para asegurar el bienestar de nuestras Cycluras.

Otro aspecto muy a tener en cuenta a la hora de configurar el terrario de nuestra/as C. cornuta es el correcto aporte lumínico; tanto UVA como UVB, (esta especie está situada en la zona Ferguson 4). En base a mi experiencia, tras probar distintos sistemas de iluminación, los que mejor resultado me han dado son los sistemas de halogenuros metálicos en los puntos de asoleamiento, combinados con otros sistemas luz. Mediante éstos les aporto  un fotoperiodo de 13 horas de luz y 11 de oscuridad.

La alimentación de las Cyclura cornuta no es tan sencilla como algunos piensan. Aportarles una dieta equilibra a base de vegetales es tanto o más complicado que alimentar a especies insectívoras. Para proveer las necesidades alimenticias de nuestras iguanas debemos recurrir a una alimentación variada y con un alto contenido en fibra. Particularmente suelo utilizar las hojas de lechuga, escarola, roble, acelgas, morera y similares como alimentos base y a las anteriores les añado, en menor medida, verduras como: calabacín, pimiento, zanahoria o pepino, entre otras. Si las hojas conforman el 70% de la alimentación de mis ejemplares y el  20% verduras el 10% restante son frutas como; manzana, pera, plátano, melocotón o uva.

Dieta variada y rica en fibra para C. cornuta

También he podido comprobar los buenos resultados que dan los piensos extrusionados de buenas marcas. Éstos debemos utilizarlos como complemento, añadiéndolos a la comida habitual de nuestras iguanas, pero en ningún caso como alimento único.

La única variación que tomamos entre ejemplares jóvenes y adultos es que a los ejemplares juveniles se les da una aportación de proteína y para ello podemos utilizar alimento vivo para reptiles como langosta, gusano de la miel, tenebrio, cucarachas e incluso alguna cría de ratón ocasionalmente.

El aporte de calcio es muy importante para el buen desarrollo de nuestras C. cornuta, sobre todo en ejemplares juveniles que están en pleno crecimiento y en hembras gestantes. Para garantizar su bienestar aportaremos calcio sin vitamina D3 dos veces por semana.

Apareamiento

Las iguanas rinoceronte macho, a diferencia de otros miembros del género Cyclura, alcanzan su madurez sexual a los cuatro o cinco años de edad y  las hembras son fértiles tras el segundo o tercer año de vida. En su hábitat natural, las iguanas rinoceronte macho son territoriales y los ejemplares más agresivos conseguirán la mayor extensión de territorio. El apareamiento ocurre a principios de la primera estación lluviosa del año (mayo a junio) y dura de dos a tres semanas. Las hembras estarán listas para realizar su puesta tras un plazo de 40 días después de aparearse. Días antes, éstas habrán excavado sus nidos, que pueden llegar a ser de hasta 150 cm de profundidad, y tras depositar los huevos los vigilarán durante varios días. Las puestas de C. cornuta suelen ser de 2 a 34 huevos  con un tamaño medio de 82 mm y un peso de 75-80 gr (son de los más grandes entre los lagartos ovíparos) y su incubación dura aproximadamente 85 días a una temperatura de 31º.

Conoce el día a día de éste, y otros iguánidos, en el canal de Youtube del autor de este artículo.