Anolis Distichus Ignigularis es una fascinante especie de talla pequeña, de fácil mantenimiento y dinámica en los terrarios.

Habitan las zonas del sureste de la República Dominicana y la isla La Española, también se han detectado poblaciones introducidas en el sureste de Florida.

A partir del segundo mes de vida ya existe un claro dimorfismo sexual entre macho y hembra; los machos muestran coloración roja en el pliegue gular y las hembras carecen por completo de coloración en la misma zona.

Ejemplar juvenil mostrando su pliegue gular

En fase adulta los machos muestran una papada mucho más desarrollada y de un intenso color rojo, el tamaño de las hembras es notablemente más pequeño.

El despliegue del saco gular de los machos es un espectáculo visual fácil de ver en esta especie, en comparación con otras especies de anolis mucho más tímidas. Este ritual suele darse con frecuencia durante la época reproductiva y tras cada captura de alimento.

Su mantenimiento en cautividad es sencillo dado que se adaptan rápido y bien y se alimentan con facilidad.

Su gran actividad diurna y un carácter poco esquivo a nuestra presencia, facilitan la observación de todo su ciclo reproductivo, algo que pocas especies permiten.

Especie interesante y atractiva

Su alimentación es estrictamente insectívora y debe ser complementada con calcio y vitaminas. Las presas deben ser adecuadas a su tamaño dado que toleran gran variedad de insectos. Su agilidad e instinto depredador los hacen capaces de cazar insectos rápidos y alados, un espectáculo sin ninguna duda.

Los requerimientos de espacio son parecidos a los de sus primos más comunes (Anolis Carolinensis y Anolis Sagrei). Toleran ambientes húmedos y semihúmedos con un gradiente de humedad mínimo del 65%. Siempre deben disponer de un recipiente con agua donde puedan hidratarse. Merece una mención especial el hecho de disponer de una buena ventilación en el terrario.

Anolis distichus Ignigularis

La temperatura ambiental diurna debe oscilar entre 26º – 29º C  y las nocturnas no deben descender de los 19º C. En su hábitat natural existen dos temporadas diferenciadas, una más seca y fría (diciembre a abril) y otra lluviosa y más cálida (mayo a noviembre).

La iluminación debe ser de tipo UVB y cambiada regularmente. Si la temperatura ambiente no cubre sus necesidades, un spot de calor puede ayudar a autorregular su temperatura colocando varias ramas a distintas distancias del spot.

En cuanto a decoración agradecen un terrario bien plantado. Su terrario debe tener ramas donde puedan trepar hasta las partes más altas, así mismo el uso de plantas trepadoras y corchos favorece el aprovechamiento de todos los espacios del terrario.

La reproducción de esta especie en cautividad puede darse durante todo el año siempre y cuando la temperatura no descienda en exceso durante un periodo largo de tiempo.

En nuestro caso los hemos mantenido en parejas y tríos, si no disponemos de espacio suficiente es mejor ubicar una única pareja. En el caso de tríos, únicamente hemos presenciado alguna disputa por querer devorar una misma presa. El macho no se muestra agresivo con las hembras y suele copular regularmente con ellas.

Las hembras grávidas ponen huevos de cáscara blanda regularmente, cada veinte días, y suelen enterrarlos siempre en el mismo sitio. En nuestros terrarios las hembras utilizan siempre la tierra húmeda de las macetas de las plantas para realizar la puesta.

Crías de Anolis distichus Ignigularis

Los huevos eclosionan a los dos meses y, por lo general, las crías no son devoradas por los progenitores. De todos modos es recomendable moverlas a un terrario preparado específicamente para ellas, donde pueden convivir varios ejemplares durante las primeras semanas.

Durante las primeras horas los recién nacidos todavía pueden alimentarse de los restos del saco vitelino. Al día siguiente empiezan a cazar pequeños artrópodos y muestran un irrefrenable apetito por las drosophilas, aunque también aceptan pequeños grillos.

Durante las primeras semanas la frecuencia de alimentación debe ser diaria y con aporte extra de calcio cada dos días.

Cría con tres semanas de edad

Esta especie no se encuentra incluida dentro de ninguna categoría de especie protegida y su comercio en el ámbito internacional no está sujeto a restricciones de CITES.

Referencias:

http://reptile-database.reptarium.cz/species?genus=Anolis&species=distichus