La Sociedad Herpetológica Valenciana (SO.HE.VA), subraya en sus RR.SS, las malas praxis de la autoridad administrativa y órgano de gestión del Convenio CITES en España (MITECO), al negar éste, de manera “arbitraria e injustificada”, la emisión de certificados CITES y por hacer llegar resoluciones denegatorias de manera irregular, vía e-mail, violando así «varios artículos de la Ley de procedimiento administrativo común 39/2015».
Para revertir esta anómala situación, la decana asociación valenciana, ha puesto a disposición de todos los aficionados a la terrariofilia una serie de recursos, que deben ser presentados con certificado electrónico; a través de la sede electrónica del MITECO (sección de quejas y sugerencias), Redsara o mediante correo administrativo.
Todo ello, con el fin de acabar con la “arbitrariedad reinante” y para que, en cumplimiento de la ley (Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo), los interesados puedan gestionar, consultar y acceder a las notificaciones en el sistema de informaciones DEHú.
Antecedentes
En 2020, SO HE VA mostró su disconformidad con la contratación de la empresa Trasga, por parte de la entonces autoridad científica CITES (MITECO), para realizar labores competentes a la autoridad administrativa de CITES, cuando éstas estaban siendo ejercidas por “funcionarios expertos y formados” de SOIVRE.
Del mismo modo, destacó que el reciente cambio competencial trajo consigo una serie de nuevas imposiciones a los criadores de especies, de dudosa interpretación “legal y competencial”, que dejaron al administrado “en un limbo de inseguridad jurídica”.
Competencias CITES
Desde 1986 la autoridad administrativa y órgano de gestión del Convenio CITES en España fue ejercida por la Dirección General de Política Comercial del actual Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, mientras que la autoridad científica había correspondido a los sucesivos ministerios de Medio Ambiente.
Un reparto competencial que varío el pasado noviembre de 2021, cuando El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dio luz verde al proyecto de Real Decreto por el que se designaron las nuevas autoridades nacionales del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
De este modo, el MITECO pasó a ser la autoridad administrativa y órgano de gestión principal de la aplicación del reglamento CITES, y la autoridad científica quedó en manos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).